Nimbus Capture (versión gratuita*)
Nimbus Capture es una extensión del navegador chrome y excelente herramienta de captura de pantalla... estática: región, ventana, pantalla y funciones específicas para las páginas web que no caben completamente dentro del área visible de la ventana del navegador. Las capturas pueden anotarse posteriormente, añadiendo líneas, recuadros, texto, marcadores, áreas difuminadas para ocultar información sensible e incluso editarse aplicando recortes y escalados.
* En la versión de pago (19,99 $ /año, algo menos si se rellena un formulario y se acredita ser profesor/alumno), tenemos soporte técnico, y exportación a drive.
Para los usuarios de windows/MAC se recomienda SNAGIT por su relación calidad/coste
1. El vídeo es simplemente la mejor manera de comunicarse
Podemos hablar 6 veces más rápido de lo que podemos escribir. Nuestro cerebro procesa información visual 60,000 veces más rápido que el texto. Las personas recuerdan mejor la información cuando la miran y la escuchan en lugar de leer un mensaje porque el poder de procesamiento de nuestro cerebro está dedicado al 50% a la entrada visual. Esos son los hechos. El video tiene la capacidad de mantener a los espectadores mirándolo siempre que pueda transmitir información valiosa e interesante. Y respecto a su uso en sitios web's, el video puede ser una herramienta realmente valiosa para aumentar el tráfico y el tiempo en la página de su sitio.
Recordar que estamos asistiendo a la explosión de nuevas formas de video: Realidad virtual, video de 360 grados, narración de cuentos, video animado, video explicativo, pizarra, video en vivo, ...
2. Estamos más cómodos con el vídeo que nunca antes.
El vídeo está en todas partes en nuestras vidas personales . A través de las RRSS, se ha convertido rápidamente en una forma estándar en que las personas se comunican y se expresan con amigos y familiares. El video también está en todas partes en nuestra vida laboral . Y ahora, más que nunca, con la formación a distancia dependemos más del video en tiempo real.
El video está comenzando a reemplazar las palabras escritas. También desafía otras formas de contenido como correos electrónicos, boletines, imágenes, artículos de blog, infografías, podcasts,... Por supuesto, el video no puede reemplazar totalmente otras formas de contenido, pero predomina sobre ellas.
3. No necesitamos tiempo real todo el tiempo
El aumento de la conversación por chat y video ha hecho que la comunicación en tiempo real a través de texto y video sea más accesible que nunca. Sin embargo, no necesitamos tiempo real todo el tiempo. También tiene beneficios la comunicación asincrónica. Esos beneficios se amplifican cuando el medio es video. Por eso, es importante, para ayudar a transmitir el mensaje, disponer de una APP que grabe vídeo rápidos y que se puedan compartir. Es lo que se conoce como "ScreenCasting", es decir, vídeos instructivos, de demostración o de simulación de software.
Todos tienen un proceso común de de tres pasos: grabar la pantalla, editar y exportar vídeo.
Que sea una extensión del navegador chrome, para evitar tener que instalar la app.
Y si no es posible, debe funcionar en varios sistemas operativos: Android, IOS, Windows, Mac y Linux.
Que sea capaz de capturar vídeo de: pestañas del navegador, ventanas, escritorio completo y cámara web.
Que sea capaz de capturar el audio del sistema. El de una pestaña concreta puede no ser suficiente cuando se realizan (y graban) cosas como videotutorías.
Que disponga de herramientas de dibujo/escritura en pantalla mientras se graba para poder explicar mejor.
Que admita recortar cada clip de vídeo en el tiempo (trim) y el espacio (crop), es decir en tamaño. Es necesario que se pueda recortar de forma parcial una zona del escritorio.
Que deje grabar vídeos largos, con calidad aceptable (4K si es posible) y que se pueda exportar a MP4 y especialmente GIF, imprescindible para Twitter.
Que, al menos, no inserte su propia marca de agua.
Que tenga un coste razonable, en el caso de que no sea gratuita.
Que permita guardar en Drive los vídeos generados.
SCREENCASTIFY (29$/año versión EDU)
De las aplicaciones analizadas se recomienda, a fecha de abril del 2020, y a ser posible, la versión de pago de SCREENCASTIFY porque cumple todos los siguientes requisitos.
Y como otra opción, se recomienda Camtasia (182,6€/licencia) o ActivePresenter (200$/licencia) pero ya es necesario instalarlo en windows o Mac.
Funcionamiento de SCREENCASTIFY
Guía del usuario oficial (URL)
Nos han concedido nuestra petición para acceder a la versión ilimitada durante un tiempo limitado para probar su utilidad.
Para ello, nos han facilitado un código de cupón especial que desbloquea el acceso ilimitado hasta el 31 de mayo.
Para activar el acceso ilimitado a Screencastify, siga estas instrucciones:
Visite esta página y haga clic en "Canjear cupón" (debajo de la próxima fecha de facturación)
Ingrese el código CAST_COVID
Haga clic en "Activar licencia" (no se requiere tarjeta de crédito). Ignorar la próxima fecha de facturación, eso será incorrecto. La fecha correcta será la del 31 de mayo de 2020.
Aquí hay un video rápido que muestra estos pasos.
Nos han comunicado, desde Screencastify, que van a seguir de cerca la situación mundial y ampliarán el acceso según sea necesario.
Nueva funcionalidad de ScreenCastify que sirve para asignarle una tarea de grabación de un vídeo al alumnado (SÍN LÍMITE DE DURACIÓN) y que éste se lo devuelva al profesor/a de una manera muy muy fácil, quedandose almacenado en una carpeta de drive que posteriormente se puede compartir o no con el resto de la clase según proceda.
Nuestro centro dispone hasta el 30 de junio de una invitación gratuita para poder experimentar si realmente es interesante para nuestras clases.
Tablero de control (sólo tiene acceso el profesorado) para la nueva función llamada Screencastify Submit (Enviar)
enlace directo al tablero de control de tareas enviadas URL
El verdadero poder de Submit se desbloquea cuando los estudiantes pueden ver las cosas brillantes que sus compañeros de clase han producido:
Activar el "Compartir todos los vídeos de tareas con los remitentes, permite que todos los estudiantes que envíen un vídeo sobre esta tarea puedan acceder a la carpeta en Google Drive donde se guardan todas las demás presentaciones del resto de la clase. No obstante, si está realizando una evaluación en video o prefiere que las presentaciones de los estudiantes sean privadas, siempre puede desactivarlo.
A continuación, podemos aprender de una sugerencia para aplicarla con nuestros alumnos/as, hecha por los desarrolladores de Screencastify:
¿Pueden los estudiantes trabajar juntos en una presentación?
¡Si! Hay algunas maneras en que sugeriríamos que los estudiantes trabajen juntos en una presentación de forma remota:
Anime a los estudiantes a trabajar juntos en la creación y edición de una presentación. Haga que un alumno cree una presentación de Presentaciones de Google y la comparta con sus compañeros de clase. Todos pueden agregar, eliminar y editar el contenido de la presentación, y dejar comentarios el uno para el otro. También pueden reunirse por videoconferencia con google Meet y hacer que una persona comparta su pantalla para colaborar juntos a través de la creación e iteración de sus diapositivas.
Una vez que se completa la presentación, los estudiantes pueden estar juntos en la reunión de google meet, presentando su pantalla, cuando usan la tarea Enviar para capturar su pantalla y narrar a través de su trabajo. O bien, puede hacer que cada estudiante envíe sus propias presentaciones usando las diapositivas compartidas, con cada estudiante colaborando a través de sus contribuciones individuales a la presentación grupal usando la asignación Enviar de Screencastify para narrar a través de las diapositivas.
Para más ejemplos:
Aquí hay una gran publicación de Alice Keeler sobre la colaboración en Presentaciones de Google , y
Video tutorial de Matt Miller en su sitio Ditch That Textbook.